
- Agua destilada: Es el agua que pasó por un proceso de destilación que deja el agua bastante pura, ya que elimina de un 97 a 99,9% de los residuos. Es agua sin minerales y la que es ideal consumir pero la destilación es un proceso caro y muchas empresas lo evitan. Hay empresas que trabajan de forma específica con el agua destilada o bien se puede comprar un destilador para tener en casa y hacer el agua uno mismo, lo que da bastante independecia y seguridad de la calidad del producto, además, de liberarse de los plásticos.
En la foto de arriba, a la izquierda se muestra el destilador que tengo en casa, marca Megahome, y que podría recomendar ampliamente por su calidad.
- Agua purificada sin o baja en minerales: Esta sería una segunda opción. Es un agua que ha pasado por un proceso de osmosis inversa y que es 97 a 98% libre de impurezas, por lo general. Ojo que algunas empresas venden agua purificada pero le agregan minerales como cloruro de magnesio y/o cloruro de calcio a sus aguas (un tipo de mineral). Se debe consultar directamente con los proveedores, fijarse si la etiqueta indica "agua purificada baja o sin minerales" y ver la lista de ingredientes.
En la foto, en el centro aparece un filtro de osmosis inversa de tipo domiciliario/comercial. Estos filtros también se pueden comprar para el hogar pero requieren modificaciones que se pueden hacer cuando se es propietario del inmueble y son más caros que los destiladores.
- Agua desmineralizada: Esta es la opción menos segura. Se trata de un agua sin minerales pero no necesariamente potable. Si la etiqueta específica no apta para consumo e incluso un contacto del departamento de toxicología no se debería beber. A veces solo pasa por un proceso para retirar minerales sin tener un proceso de osmosis inversa que ayudaría a limpiar el agua también. A veces solo la equilibran químicamente y es difícil saber eso porque las etiquetas no lo mencionan. El agua desmineralizada solo es una opción en caso de que se sepa que pasó por osmosis inversa y está limpia.
En la foto, a la derecha, la típica presentación en bidón de plástico.
En resumen, lo que funciona mejor para nosotros es tener un destilador en casa, que produzca el agua que requerimos principalmente para cocinar y esté libre de la interacción y polución generada por los plásticos.
Catherine Ariana
Comments