top of page

Cómo aprender fácilmente

catherineariana

Actualizado: 3 mar

Y consejos que también mejoran tu memoria.


Aprender y mejorar la memoria

Podemos aprender a lo largo de nuestra vida, sin embargo, para muchos resulta más fácil durante la etapa de la juventud debido a la neuroplasticidad natural que se tiene hasta los 25 años. Esto se debe a cambios en nuestro estilo de vida adulta que nos vuelven más rígidos en nuestros movimientos porque jugamos menos y no probamos los límites como lo hacemos de niños. Jugar nos permite explorar rangos mayores del cuerpo, en especial de los giros de la cabeza. El sedentarismo y rigidez típicamente adulta conlleva menos neuroplasticidad, lo que es fundamental para poder adquirir nuevos conocimientos y habilidades en conjunto con otras prácticas como el hecho mismo de equivocarse. El hecho de cometer errores en el proceso de aprendizaje es vital para aprehender el conocimiento.

"La plasticidad neuronal, también llamada neuroplasticidad, plasticidad neural o plasticidad sináptica, se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias y estímulos. Implica la modulación y el establecimiento de nuevas conexiones entre las neuronas, lo que permite una mejor comunicación y percepción de los estímulos del medio, tanto internos como externos." - Wikipedia.

La señal que activa la neuroplasticidad es el cometer errores, esto gatilla una liberación de neurotransmisores como la epinefrina, acetilcolina y dopamina que estimulan el proceso de aprendizaje. La frustración experimentada al enfrentar el error es el estímulo que comunica al cuerpo que algo no anda bien, a lo cual el cerebro responde con la liberación de neurotransmisores que tienen una función crucial en dicho proceso. La epinefrina incrementa el estado de alerta, la acetilcolina ayuda a enfocarse exactamente en el margen entre el error y lo que quieres alcanzar y luego el cerebro empieza de a poco a hacer los cambios necesarios para mejorar la respuesta para alcanzar el objetivo. Esa mejora comienza a liberar dopamina la que permite que los cambios en la neuroplasticidad ocurran muy rápido. Esto ocurre fluidamente en cerebros jóvenes pero tiende a ser más lento en cerebros adultos. Esta tendencia se puede combatir "abrazando" esa frustración tan aguda que nos causa fallar y que nos hace finalmente dejar de intentarlo en algunos casos. Es necesario pasar esa barrera de dolor emocional.

La clave es enfocarse en hacer muchos errores pequeños para así evitar los grandes. Y lo otro es la importancia que tiene aquello que deseamos aprender, mientras más importante es más neuroplasticidad nos generará.

Tener sesiones de realmente enfocarse en aprender algo por 7 a 30 min y cometer errores ayuda a aprender más rápido y enfocar nuestra visión solo en lo que queremos aprender, es decir, chao Smartphone o mirar por la ventana. Y si eres capaz de encontrar placer en la frustración es el estado ideal de alcanzar.

Es esencial evitar estar cansado en el momento de aprender porque se hará más difícil de esta manera. De hecho, es muy complejo recordar cosas cuando llevamos muchos días sin dormir. También podemos sentarnos y hacer unas respiraciones antes de estudiar para potenciar nuestra concentración.

Y como mencioné antes, los movimientos de la cabeza de un costado a otro, de arriba hacia abajo y en círculo de la misma manera que lo hacen los perros cuando no entienden algo, ayudan a estimular ciertas estructuras en el cerebro vinculadas con el aprendizaje así que el yoga, el juego son prácticas que incluyen este rango de movimientos y que conviene agregar al día a día.

¡Así que equivocarse está bien! Seguramente te sentirás muy mal contigo mismo en el proceso de aprender, pero es liberador saber que esto es completamente natural. Como decimos en Chile, "¡Vamos que se puede!", anímate a aprender, es el más maravilloso regalo de ser humanos.

Saludos cordiales,


Catherine Ariana




 
 
 

Comentários


bottom of page