¿Por qué es tan importante seguir abordando este tema y he escrito tanto al respecto? Bueno, porque la adicción es algo que está afectando fuertemente en estos tiempos y es responsable de muchas actitudes que están redefiniendo nuestra sociedad. Por ejemplo, al tener menos tolerancia a las situaciones y experimentar frustración fácilmente se da menos energía y tiempo a las relaciones interpersonales. Las relaciones amorosas duran menos, como si fueran desechables. La familia tiene muchos desafíos para encontrar tiempos de encuentro. Los vínculos se rompen más fácilmente ya que comunicarse y convivir con otros demanda paciencia y no solamente estar enfocado en el placer personal. Además, como afecta las habilidades cognitivas limita el aprendizaje y la capacidad de seguir pasos, así también, la atención para retener el contenido lo que en sí mismo influye en la comunicación con otro, por ejemplo, olvidando lo que te dijo un amigo. Por ende, incluso seguir un tratamiento higienista puede ser sumamente desafiante porque esta práctica implica 1) dejar tus adicciones y 2) aprender muchas cosas nuevas como las compatibilidades y poner atención al autoconocimiento. Esto debido a que descubrir estos "aciertos dietéticos personales" o "compatibilidades personales" con la práctica es la base para convivir con tendencias genéticas que nos pueden generar dolencias si no nos cuidamos, es decir, son vitales para construir una salud a largo plazo.
Algunos documentales que te ayudarán a entender este tema más a fondo y quizás inspirar a manejar algunas adicciones propias son:
a) El dilema de las redes sociales (2020): en este documental abordan el efecto adictivo y el daño en las relaciones interpersonales que producen las redes sociales. Algunas de las personas envueltas en su creación comentan sobre la dirección errada que tuvieron estos proyectos y cómo se debería hacer algo al respecto ya que están dañando a las personas y a la sociedad. Incluso comentan cómo ellos mismos son adictos y prohíben estrictamente estas redes a sus hijos.
También explican lo de los perfiles personales que son recolectados por estas compañías y cómo son más valiosos que el dinero. Por ello hay muchos servicios que se anuncian como gratuitos pero lo son porque venden la información de sus usuarios y esas son sus ganancias, como consecuencia uno mismo es el producto.
Es importante quedarse hasta los créditos porque ahí mencionan algunas propuestas, sin embargo, lo que no mencionan es que existen otras redes alternativas que no tienen los mismos algoritmos para causar adicción y no recolectan información personal como por ejemplo:
De Youtube: están Odysee.com, Rumble.com, Bitchute.com que es donde migraron todos los que fueron censurados en los últimos años.
De Facebook e Instagram: están Gab.com, Minds.com, Freedomcells.org principalmente en habla inglesa aunque hay algunas comunidades en español, en especial en Freedom Cells que se enfoca en salud y comunidades de permacultura, bioconstrucción, agorismo, vegetarianismo, entre otras.
De Whatsapp: están Telegram.org y Signal.org
El documental está disponible en Netflix.
b) Hungry For Change (Hambriento por un cambio) (2012): este documental es de los mismos creadores de The Food Matters (La comida importa) el que llamaba la atención sobre la importancia de consumir alimentos crudos regularmente en la dieta. En esta entrega abordan cómo la comida procesada nos va volviendo adictos sin control y de cómo existe un diseño de marketing para hacernos consumir comida como otro producto más.
Lo puedes ver en el mismo sitio de los realizadores (es pagado).
c) Brain, Heart, World (Cerebro, corazón, mundo) (2024): documental educativo dividido en tres episodios en los que cada uno está enfocado en los efectos de la adicción a la pornografía en distintos planos, ya sea a nivel del cerebro, de nuestras relaciones, la falta de placer que provocan y de su impacto en la sociedad.
En su capítulo Brain aborda cómo afecta la corteza prefrontal y el centro de recompensa del cerebro. Muestra relatos de personas afectadas y de cómo se puede dar un vuelco a este hábito, por lo que hay esperanza. Y tal como dicen en el documental: "Cuida tu cerebro, es una joya mucho más compleja que el computador más avanzado que existe hasta ahora". Y sabemos esto ya que se imprimen en 3D cerebros humanos para alojar los futuros computadores.
Se puede ver gratuito en el sitio del proyecto. Solo en inglés.
Espero que estas herramientas te ayuden a enfrentar este tema, ya sea si es personal o en tu círculo cercano. El hecho de tener más conocimiento y empezar a hablar de esto ayuda mucho a quienes están sufriendo de adicción, en especial porque se sienten entendidos y que no es raro lo que hacen. Lo primero es identificar y asumir la adicción, ese es el paso uno para cambiar de actitud.
Saludos cordiales y que estés muy bien
Catherine Ariana
Commenti